news

Diagnóstico del embrague del ventilador térmico

August 29, 2025

Muchas veces, cuando un motor se sobrecalienta, la respuesta fácil es reemplazar el embrague del ventilador térmico. Esto no siempre soluciona el problema del sobrecalentamiento.

Para diagnosticar correctamente los problemas del embrague del ventilador, es necesario comprender cómo funciona. Cuando no se necesita refrigeración, el embrague del ventilador se desacopla. A medida que la polea gira, típicamente impulsada por la correa, el ventilador se acciona a una velocidad mínima (generalmente del 10 al 20 por ciento), lo que reduce la resistencia en el motor. A medida que el refrigerante se calienta, el aire que pasa a través del radiador aumenta su temperatura. El aire caliente que pasa sobre el resorte bimetálico hace que la bobina se expanda. Esto mueve los componentes internos dentro del embrague del ventilador, lo que permite que el fluido de silicona bombee hacia el área de accionamiento. La silicona genera fricción en el área de accionamiento, lo que hace que el embrague del ventilador se acople, impulsando así el ventilador a un porcentaje más alto de la velocidad de la polea (entre el 60 y el 90 por ciento). Una vez que se logra la refrigeración, el resorte bimetálico se contrae, cerrando el flujo de silicona. Esto reduce la fricción, lo que permite que el ventilador gire a un porcentaje más bajo.

No publicamos el rango de temperatura del resorte bimetálico. Esto es para asegurarnos de que nadie intente medir la temperatura del aire que cruza la cara del embrague del ventilador, lo que podría causar lesiones personales.

PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO ADECUADO: Comience con un motor frío. El embrague del ventilador térmico se acoplará durante un corto período de tiempo durante el calentamiento del motor. Esta duración depende del servicio y/o las especificaciones del vehículo probado. Cuando la temperatura del aire sea lo suficientemente alta como para activar el resorte bimetálico, el embrague del ventilador debe acoplarse. El flujo de aire es fundamental; verifique si hay obstrucciones o factores limitantes, como protectores y deflectores de aire presentes, radiador y condensador libres de residuos, sistema de refrigeración correctamente mantenido y la aspa del ventilador no tiene aspas dobladas/agrietadas/astilladas. En el arranque en frío, el paso de la aspa del ventilador controla la rapidez con la que se desacopla el embrague.

Para medir el paso de la aspa del ventilador, colóquela sobre una superficie plana y mida la altura vertical del aspa. Si la altura vertical es de 2,5 pulgadas o más, el aspa del ventilador requerirá un embrague de alta resistencia. Si es inferior a 2,5 pulgadas, el aspa necesitará un embrague de servicio estándar. Cuando se instala, la punta del aspa del ventilador no debe moverse hacia adelante y hacia atrás más de ¼ de pulgada. Tenga en cuenta que un embrague de ventilador comparte una vida útil común con una bomba de agua y debe reemplazarse al mismo tiempo.

La falta de desacoplamiento también puede ser un problema. Comúnmente, los ocupantes del vehículo notan un ruido excesivo del ventilador, así como algunos problemas de refrigeración. Un embrague de ventilador que no se desacopla continuará intentando enfriar el motor cuando ya no sea necesario. Los vehículos de modelos posteriores pueden sufrir una luz de verificación del motor porque el refrigerante no alcanza la temperatura de funcionamiento (comúnmente un P2181 o P0128). Se debe tener cuidado para garantizar que el embrague del ventilador correcto esté instalado en el vehículo, ya que cada embrague se desacopla a una temperatura específica con un aspa de ventilador específica. Los puntos calientes en el radiador, la falta de flujo de aire a través del resorte bimetálico u otras obstrucciones del flujo de aire pueden alterar el rendimiento de un embrague de ventilador y causar problemas de desacoplamiento.